El pino da buen fruto, pero no me gusta como árbol, pues sus agujas joden el suelo, como lo hace el eucaliptus. Es obvia su boracidad por su rapidez de crecimiento que le vamos a hacer es escogido por necesidad (como siempre prima lo rápido, aunque no dejaré de lado a los otros especímenes). Hoy me han desenterrado las almendras y las han dejado tal cual fuera del tiesto (peligrosas son las hurracas). Así pues la acción 0801A continua, esperemos que crezcan más semillas y que no se sequen mis pequeñines... Luego busacaré donde situar su existencia, preferiblemente un lugar de mi propiedad o propiedad familiar.
algunos comentarios:
1)Molan las etiquetas que usas, si yo hiciera lo mismo no tendria que estrujarme los sesos pensando que coño es lo que esta naciendo en el jardín.Respecto a tu método de inmersión esta muy bien, pero los almendros, avellanas y madroños germinan mucho mejor si los sometes a un par de meses de frio (nevera) antes de plantarlos. Lo llaman estratificación y es un intento de simular las condiciones naturales de germinación de este tipo de plantas.Además, las semillas con cascaras muy duras como la almendra, si le das una lijadita a la cáscara antes de plantarla favorecerás la hidratación del embrión y germinará más rápido.Lo del olivo, si has plantado un hueso de aceituna después de comértela, te has olvidado de los nosecuantos días que se pasó la pobrecita en salmuera y de los baños en carbonato cálcico. Además de los meses de envasado hermético. Seguramente esta mas muerta y mejor embalsamada que Tutancamon.Te recomiendo un libro sobre el tema. Enciclopedia de la propagación de plantas. De la Royal Hoticultural Society, editorial blume.
2)Las etiquetas no son muy necesarias, pues iddentificar el árbol no suele costar mucho (si y solo si lo conoces claro), las etiquetas sirven para saber donde lo plantaste, creo que es la unica utilidad. El consejo de la nevera me ha dejado helado que maravillosa idea, claro que sí era de pensar. Eso lo he hecho quiza con las almendras que las he dejado en el balcon al frío invierno.Las avellanas y la almendra estoy convencido que si le quitas la cascara ganan y sufren menos, lo provare con alguno de los especimenes.Evidentemente no he plantado hueso de aceituna en salmuera, sino del olivo de mi padre de aceituna negra que me gusta más y esta cogido del suelo, lo mismo que los madroños, almendras, avellanas, etc. Que en estas fechas ya callo el fruto y ha recibido agua. (De ahi el esperimento de a ver si salen).Ciertamente tendría que leer al respecto porke sino me lamentare de ver que no da su fruto tal o cual semilla. Hay una cuestion que siempre me ha dejado muy mosqueado... las hormonas de enraizamiento no estaria mal provarlas, pero claro eso será para otras especies y a partir de esquejes. De momento con ver nacer 2 de todas las que he plantado me sobraría como objetivo cumplido.Creo que saldran las almendras no creo que salgan ni aceitunas, ni avellanas, ni madroños (se pudriran). Hay que estar muy encima y que no deje de estar humeda la tierra.
3)Vuestro espíritu y amor a Gea os honra. Algún día yo támbién plantaré algo que chupe CO2, como por ejemplo una planta de procesado atmosférica como las que usaban en Alien 2: eso si que era efectivo, te generaba una atmósfera en un planeta hinóspito en un santiamén (ver terraformación).Mientras tanto tendremos que conformarnos con los métodos tradicionales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario